logo gov.co

 



  • Como parte de la Iniciativa de Diplomacia Deportiva y Cultural, liderada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, entre el 2 y el 9 de octubre de 2021, 12 jóvenes y 1 entrenadora, provenientes de la Casa Lúdica de Montería (Córdoba), participarán de un intercambio deportivo de softball.

  • El Viceministro de Asuntos Multilaterales, Carlos Arturo Morales, destacó su rol como embajadoras de Colombia durante los ocho días que estarán en Washington y las invitó a compartir con su comunidad los aprendizajes que reciban en territorio estadounidense.

Bogotá D.C. Octubre 2 de 2021(@CancilleriaCol). Entre el 2 y el 9 de octubre, se llevará a cabo, por primera vez, un intercambio en la disciplina de softball en Estados Unidos, en el cual participarán 11 jóvenes y una entrenadora, vinculadas a la Casa Lúdica de Montería como parte de la Iniciativa de Diplomacia Deportiva y Cultural, liderada por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Bogotá, 24 de septiembre de 2021. En el marco de la Reunión del Grupo de Trabajo Antinarcóticos, las delegaciones de Colombia y Estados Unidos analizaron vías para fortalecer aún más la relación bilateral, renovaron compromisos en materia de cooperación antinarcóticos, destacaron los avances alcanzados durante la administración del presidente Iván Duque y acordaron un marco para una nueva estrategia bilateral contra el narcotráfico. Las delegaciones se comprometieron a finalizar y divulgar más detalles sobre la nueva estrategia en los próximos meses.

Bogotá, 24 de septiembre de 2021. En el marco de la Reunión del Grupo de Trabajo Antinarcóticos, las delegaciones de Colombia y Estados Unidos analizaron vías para fortalecer aún más la relación bilateral, renovaron compromisos en materia de cooperación antinarcóticos, destacaron los avances alcanzados durante la administración del presidente Iván Duque y acordaron un marco para una nueva estrategia bilateral contra el narcotráfico. Las delegaciones se comprometieron a finalizar y divulgar más detalles sobre la nueva estrategia en los próximos meses.

Bogotá, 14 de septiembre de 2021. El Ministerio de Relaciones Exteriores informa que desde el viernes 17 de septiembre a las 7:00 p.m. y hasta el sábado 18 de septiembre a las 12:00 del mediodía (hora colombiana), no habrá disponibilidad de los siguientes servicios:

Bogotá, 9 de septiembre de 2021. 100 días tiene Marta Lucía Ramírez como Canciller de Colombia, en poco más de tres meses, ha liderado una administración enfocada en resultados y mostrar en el exterior lo bueno de Colombia, demostrando que, a pesar de las dificultades, nuestro país tiene muchas posibilidades para brindarle a los connacionales.

Bogotá D.C., 8 de septiembre de 2021 (@ViceColombia -CancilleriaCol). Un vuelco a las relaciones internacionales del país, en tan solo 100 días, logró la Vicepresidente y Canciller, Marta Lucía Ramírez, al realizar en estos tres meses ocho visitas oficiales al exterior y 50 reuniones con homólogos y embajadores de otros países; esto con el fin de afianzar las alianzas de Colombia con sus socios estratégicos, fortalecer nuestros intereses en el mundo, acercar a la Cancillería a los ciudadanos y fortalecer procesos internos del Ministerio para promover el desarrollo y excelencia de la Carrera Diplomática.

Bogotá D.C., 6 de septiembre de 2021. En el Salón Bolívar del Palacio de San Carlos, la Vicepresidente y Canciller Marta Lucía Ramírez inauguró las actividades conmemorativas sobre los 200 años del Bicentenario del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Bogotá D.C., 6 de septiembre de 2021. En el Salón Bolívar del Palacio de San Carlos, la Vicepresidente y Canciller Marta Lucía Ramírez inauguró las actividades conmemorativas sobre los 200 años del Bicentenario del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Bogotá, 12 de agosto de 2021. El Ministerio de Relaciones Exteriores informa que desde el próximo viernes 20 de agosto a las 7:00 p.m. y hasta el sábado 21 de agosto a las 12:00 del mediodía (hora colombiana), no habrá disponibilidad de los siguientes servicios:

 



•  La alta funcionaria encabezó una reunión virtual de alto nivel con los cancilleres de varios países latinoamericanos, con el fin de analizar de manera integral la crisis migratoria que se presenta en el continente y trabajar coordinadamente para dar respuestas y soluciones efectivas.



•  Invitó a entender la migración masiva no como una coyuntura, sino como una tendencia que puede aumentar y generar una situación crítica en términos económicos, sociales y sanitarios, para los países de tránsito como Colombia.

Bogotá, octubre 8 de 2021 - @CancilleriaCol. El Secretario Blinken aceptó la invitación de la Vicepresidente y Canciller, Marta Lucía Ramírez, de visitar nuestro país. La confirmación de la visita se da luego de la reunión que los altos funcionarios sostuvieron en París días atrás, en el marco de la reunión ministerial de la OCDE.

Washington, agosto 2 de 2021. El Embajador de Colombia en Estados Unidos, Juan Carlos Pinzón, tomó posesión de su cargo en la ciudad de Washington D.C. el 30 de julio de 2021. A su llegada, sostuvo un encuentro con el equipo de la Misión de Colombia en la capital estadounidense y explicó las prioridades de su gestión como Embajador.

Washington, agosto 2 de 2021. El Embajador de Colombia en Estados Unidos, Juan Carlos Pinzón, tomó posesión de su cargo en la ciudad de Washington D.C. el 30 de julio de 2021. A su llegada, sostuvo un encuentro con el equipo de la Misión de Colombia en la capital estadounidense y explicó las prioridades de su gestión como Embajador.



Los retos del Embajador Pinzón en Estados Unidos incluyen afianzar la relación bilateral en materia de inversión, comercio, seguridad y defensa, así como fortalecer las relaciones bipartidistas y bicamerales, aumentar las oportunidades para emprendimiento, ciencia y tecnología, colaborar en la lucha contra el cambio climático, y difundir los avances de la política de Paz con Legalidad y el fortalecimiento de la democracia en América Latina.

 



Washington, agosto 2 de 2021. El Embajador de Colombia en Estados Unidos, Juan Carlos Pinzón, tomó posesión de su cargo en la ciudad de Washington D.C. el 30 de julio de 2021. A su llegada, sostuvo un encuentro con el equipo de la Misión de Colombia en la capital estadounidense y explicó las prioridades de su gestión como Embajador.



Los retos del Embajador Pinzón en Estados Unidos incluyen afianzar la relación bilateral en materia de inversión, comercio, seguridad y defensa, así como fortalecer las relaciones bipartidistas y bicamerales, aumentar las oportunidades para emprendimiento, ciencia y tecnología, colaborar en la lucha contra el cambio climático, y difundir los avances de la política de Paz con Legalidad y el fortalecimiento de la democracia en América Latina.

Washington D.C. (jul.22/21) En el marco del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior, la Embajada de Colombia en Estados Unidos llevó a cabo dos jornadas de clases de baile con la Corporación Jóvenes Creadores del Chocó. Las clases fueron llevadas a cabo el 8 y 22 de julio y conducidas por dos bailarines de origen colombiano.



Para estas actividades, la embajada presentó a los asistentes un vídeo en el que además de hablar acerca del trabajo que durante años ha llevado a cabo la Corporación, los Jóvenes Creadores del Chocó prepararon una clase con pasos y ritmos propios. Entre estos ritmos se destaca el Exótico el cual han ido desarrollando por años jóvenes de esta región del país y combina diferentes músicas de gran influencia para ellos.