logo gov.co
La Embajada de Colombia en Estados Unidos celebró el “Homenaje a la Feria de Cali” en la Residencia Oficial de Colombia en Washington D.C., en el marco del Mes de la Herencia Hispana. Este evento destacó las industrias creativas de Cali, con un tributo especial a la moda y la música afrocolombiana, acercando las expresiones culturales caleñas al público estadounidense. 
En un importante paso hacia la recuperación del patrimonio cultural colombiano, se ha autorizado la repatriación de más de 100 bienes culturales de colecciones privadas en Estados Unidos. Este proceso involucra piezas arqueológicas y piezas etnográficas de la colección James Lawrence, así como piezas arqueológicas de una colección anónima.
En un evento organizado por la Embajada de Colombia en Estados Unidos, con la participación del Ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, y el Ministro de Defensa, Iván Velásquez, y el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, se destacó la fortaleza de la relación bilateral entre Colombia y los Estados Unidos, subrayando la evolución de la cooperación en seguridad y defensa como un motor clave de desarrollo inclusivo para la región. Este encuentro rindió además homenaje a la General Laura J. Richardson, comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, por su liderazgo en el fortalecimiento de esta relación estratégica.

 



El embajador de Colombia en los Estados Unidos, Daniel García-Peña, presentó sus cartas credenciales al presidente norteamericano Joe Biden en la Casa Blanca, formalizando el inicio de su misión diplomática en Estados Unidos. 



Durante la ceremonia, ambos líderes destacaron la importancia de la relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos, fortalecida a lo largo de dos siglos de cooperación, hoy una alianza estratégica en la lucha contra el cambio climático, la transición hacia energías limpias, el desarrollo inclusivo y sostenible, así como otras áreas cruciales para hacer frente a los desafíos globales contemporáneos. 

Con el propósito de consolidar una Carrera Diplomática y Consular más diversa e incluyente, el Ministerio de Relaciones Exteriores lanzó la convocatoria al Concurso de Ingreso a la Carrera Diplomática y Consular 2026. Mediante la Resolución 8056 de agosto de 2024, fue aprobado el llamado que, en esta oportunidad, invita a participar a profesionales que reflejen a Colombia con sus identidades y sus culturas, dentro del cuerpo diplomático.
La Embajada de Colombia y el Centro Nacional de Memoria Histórica encabezaron un encuentro que subraya la alianza entre los pueblos indígenas de ambas naciones. Este encuentro no sólo resaltó el firme compromiso de Colombia con sus comunidades indígenas, sino que también marcó el lanzamiento de la "Estrategia de Sanación: Caminos de Resistencia," una iniciativa que busca restaurar el bienestar cultural y físico de pueblos como los Nasa, Coreguaje, Wayuu, Muisca y Sikuani.
Los gobiernos de Colombia, Panamá y Estados Unidos han reafirmado su compromiso de abordar la migración irregular desde un enfoque multidimensional, centrado en los derechos humanos y la responsabilidad compartida. Este compromiso, ratificado en la III Reunión del Mecanismo Tripartito sobre Migración, se enmarca en los principios establecidos en la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección, subrayando la cooperación internacional como un pilar esencial para la gestión efectiva de los flujos migratorios.  
El Ministerio de Relaciones Exteriores lanza su nuevo canal de WhatsApp, diseñado para ofrecer información rápida y directa a los ciudadanos. A través de esta plataforma, se facilitará el acceso a datos actualizados sobre trámites migratorios, servicios consulares y actividades de la Cancillería. 
Prográmese para la ventana de mantenimiento mensual de TI correspondiente al mes de agosto, la cual se llevará a cabo a partir de las 7:00 p.m. (hora colombiana) del viernes 23 de agosto, de acuerdo con la programación de la vigencia 2024.
Luego de tres meses de trabajo coordinado entre Colombia Nos Une y la Dirección de Gestión de Información y Tecnología (DIGIT) del Ministerio de Relaciones Exteriores, se lanzó este jueves 1 de agosto el formulario de inscripción a la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones (MNSCM), dando así comienzo al proceso de convocatoria de esta instancia de participación ciudadana.
En el 11º Diálogo de Alto Nivel entre Colombia y EE.UU., realizado el 28 y 29 de mayo en Bogotá, Colombia y los Estados Unidos de América se comprometieron a fortalecer la medición del progreso en la implementación de la estrategia bilateral holística, que articula las iniciativas en materia de reducción integrada de la oferta de drogas, desarrollo económico, seguridad rural, presencia institucional, y protección del medio ambiente, a través de la actualización de las métricas.
El embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, junto al Director General de la Policía Nacional de Colombia, General William Salamanca, y una delegación de altos oficiales, desarrollan una agenda de dos días para ampliar la cooperación bilateral en seguridad.
  • La Embajada de Colombia en los Estados Unidos conmemoró el Día Nacional con una vibrante celebración dedicada a la región Caribe.

  • El evento subraya la importancia de la identidad cultural y su capacidad para generar interés y oportunidades económicas.

  • El Embajador Daniel García-Peña Jaramillo expresó: “Estoy encantado de culminar mi primera semana como Embajador en los Estados Unidos promoviendo a Colombia, un país de regiones, su gente y su talento, comenzando con la vibrante cultura del Caribe colombiano. Este evento marca el inicio de una serie de esfuerzos para resaltar la diversidad y el talento que define a Colombia."

Washington D.C., 20 de julio de 2024. En el marco de la estrategia de promoción regional de Colombia en los Estados Unidos, acompañada por la Cancillería, ProColombia y los gobiernos regionales, esta iniciativa resalta la diversidad cultural de Colombia e impulsa el desarrollo económico y social.

El Canciller Luis Gilberto Murillo visitó Washington D.C. para participar en la Reunión Ministerial de Relaciones Exteriores de la Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica (APEP), iniciativa que tiene como objetivo fortalecer los lazos de cooperación en las Américas para promover un crecimiento económico inclusivo, sostenible y compartido para todos. A través de este foro multilateral, se busca atraer inversiones responsables para fortalecer la competitividad, construir cadenas de suministros más resilientes y seguras en la región y generar empleos de calidad que permitan aprovechar el potencial de las comunidades en el hemisferio occidental. El nuevo Embajador de Colombia ante Estados Unidos, Daniel García-Peña Jaramillo, acompañó al Canciller.