Prográmese para la ventana de mantenimiento mensual de TI correspondiente al mes de enero, la cual se llevará a cabo a partir de las 7:00 p.m. (hora colombiana) del viernes 17 de enero, de acuerdo con la programación de la vigencia 2025.
Este viernes 17 de enero de 2025 se realizará la ventana de mantenimiento que puede afectar algunos servicios
Embajada de Colombia en Estados Unidos organizó el webinar Inclusión Racial en la Industria Fílmica y Audiovisual - El Caso de Pilas Colombia
18 de Diciembre de 2024. Pilas Colombia (PILASCOL) ha emergido como una fuerza líder en la promoción de la inclusión racial y la diversidad dentro de la industria audiovisual de Colombia. A través de una amplia variedad de proyectos e iniciativas, PILASCOL ha logrado avances significativos en la creación de una industria audiovisual más inclusiva, al mismo tiempo que promueve la preservación del patrimonio cultural negro y el avance de las industrias culturales afrocolombianas.
En el marco de la Estrategia de Diplomacia Cultural de Colombia, liderada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, y como parte de la reactivación del Plan de Acción sobre la Igualdad Étnica y Racial (CAPREE, por sus siglas en inglés), la Embajada de Colombia en Washington, D.C., organizó la celebración “Colombia Plural: Un Homenaje a la Diversidad Étnica y Racial de Colombia”. Este evento destacó la riqueza cultural y étnica del país, con actividades que incluyeron diálogos, música tradicional y cine, promoviendo la inclusión y fortaleciendo los lazos bilaterales entre Colombia y Estados Unidos.
El Embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, visitó Atlanta para explorar oportunidades de colaboración entre Colombia y Georgia en los ámbitos comercial, de inversión y con la comunidad colombiana residente en Georgia.
Washington D.C., 2024 – En la sede de la Embajada de Colombia en Washington D.C., la Misión de Colombia en Estados Unidos y la Misión Permanente ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) presentaron los resultados de un año clave en la relación bilateral, destacando avances en paz, sostenibilidad, comercio, movilidad humana y cultura. Este evento subrayó la importancia de la cooperación entre ambos países, consolidando la relación Colombia-Estados Unidos como estratégica para la región.
Diez jóvenes afrocolombianos e indígenas de la Fundación Cultural de Andagoya participaron en un intercambio cultural en Washington, D.C. Con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada de Colombia en Estados Unidos, esta iniciativa celebró el rico legado del Pacífico colombiano y fomentando nuevas conexiones interculturales.
Consejero Comisionado de Paz Otty Patiño visitó Washington para fortalecer cooperación en temas de paz
En un esfuerzo por consolidar los avances de Colombia en su política de paz total, el Consejero Comisionado de Paz, Otty Patiño, sostuvo reuniones con diversos actores clave de los Estados Unidos. Esta visita refuerza el compromiso de ambos países con la promoción de la paz y el respeto por los derechos humanos, pilares fundamentales en la relación bilateral.
Fundación Mujeres Tejiendo Sueños y Sabores de Paz de Mampuján
• Juana Alicia Ruiz.
• Alexandra Valdez.
• Saray Villareal Ruiz.
• Elizabeth Villareal Ruiz.
En el marco de la implementación de la Estrategia de Diplomacia Cultural, la Embajada de Colombia en Estados Unidos recibió, durante los días 24 y 25 de octubre de 2024, a cuatro integrantes de la Fundación Mujeres Tejiendo Sueños y Sabores de Paz de Mampuján, conocida como “Mujeres de Mampuján”. Durante su visita, se llevaron a cabo tres actividades enfocadas en resaltar el papel de las mujeres afrodescendientes en el contexto de la implementación del Capítulo Étnico de los Acuerdos de Paz con la FARC.
Actividades Realizadas:
Por primera vez, Washington D.C. fue escenario de las tradicionales Fiestas de San Francisco de Asís, una de las celebraciones más emblemáticas del patrimonio afrocolombiano. A través de una ambiciosa agenda cultural, la Embajada de Colombia en los Estados Unidos, marcó un hito en la promoción cultural de Colombia en el exterior, destacando su diversidad pluriétnica y multicultural.
Colombia reafirma su liderazgo en negocios verdes y seguridad energética durante la Cumbre de la Sostenibilidad (Nobel Sustainability Trust Summit)
En el marco del Simposio sobre la Amazonía, realizado en la Universidad de California, Berkeley, el Embajador Daniel García-Peña destacó los avances de Colombia en seguridad energética y su enfoque innovador hacia los negocios verdes.
Estados Unidos, jueves 14 de noviembre, 2024. El embajador de Colombia, Daniel García-Peña, convocó a destacadas figuras del ámbito político, diplomático, cultural y de organismos internacionales, en homenaje a la obra Cien Años de Soledad y a la creatividad y talento cultural de Colombia.
Embajador Daniel García-Peña se reunió con altos funcionarios de la Casa Blanca para abordar la adquisición y usos del software Pegasus en Colombia
El Embajador de Colombia en los Estados Unidos, Daniel García-Peña sostuvo una reunión con altos funcionarios de la Casa Blanca para abordar la adquisición y usos del software Pegasus en Colombia. Durante el encuentro, se confirmó que recursos norteamericanos fueron empleados para adquirir dicho software, utilizado para la lucha contra el narcotráfico, con un enfoque exclusivo en los carteles de drogas de Colombia y México.
Colombia obtiene Guinness World Record por reunir a más de 1.400 delegados de 119 países en un llamado global para por poner fin a la violencia infantil
Bogotá, D.C., 8 de noviembre de 2024 - @CancilleriaCol. En un logro histórico, Colombia fue reconocida con un Guinness World Record por acoger y liderar la Primera Conferencia Ministerial Mundial para Poner Fin a la Violencia Contra la Niñez, alcanzando la participación de la mayor cantidad de países en una cumbre sobre este tema. Este es el primer récord mundial otorgado en esta categoría.
Colombia participó en la sexta edición de la Feria Internacional del Libro de la Ciudad de Nueva York 2024 (FILNY), que incluyó un día especial dedicado a la cultura y literatura de nuestro país y en el Segundo Festival de Literatura Iberoamericana en Washington D.C.
Prográmese para la ventana de mantenimiento mensual de Tecnología de la Información correspondiente al mes de octubre, la cual se llevará a cabo a partir de las 7:00 p.m. (hora colombiana) del viernes 18 de octubre, de acuerdo con la programación de la vigencia 2024,