Washington celebra la Cultura Afrocolombiana con las Fiestas de San Pacho
Por primera vez, Washington D.C. fue escenario de las tradicionales Fiestas de San Francisco de Asís, una de las celebraciones más emblemáticas del patrimonio afrocolombiano. A través de una ambiciosa agenda cultural, la Embajada de Colombia en los Estados Unidos, marcó un hito en la promoción cultural de Colombia en el exterior, destacando su diversidad pluriétnica y multicultural.
Liderado por la Embajada de Colombia en Washington, el programa cultural alrededor de las Fiestas de San Pacho, resalta los esfuerzos de diplomacia cultural orientado a promover la inclusión y la equidad. Las festividades no solo acercaron a la diáspora colombiana a sus raíces, sino que también ofrecieron un espacio para reflexionar sobre los retos y oportunidades del país en materia de promoción cultural.
"Las Fiestas de San Pacho representan una celebración de la herencia e identidad afrocolombiana. Traer esta tradición a Washington, D.C., por primera vez es un paso significativo en la diplomacia cultural, que reafirma nuestro compromiso con la inclusión y la valorización de nuestra riqueza cultural," señaló el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña.
El programa cultural incluyó:
• Panel de discusión sobre la reactivación del CAPREE (Capítulo Étnico Afrocolombiano, Raizal y Palenquero) y los avances en políticas de igualdad.
• Una ceremonia simbólica en la que el Bastón de Mando Franciscano fue entregado al embajador García-Peña.
• Presentaciones culturales del Grupo de Danza DC Chocó y musical a cargo de la Orquesta Bambazulú.
• Un colorido desfile de San Pacho, donde la música de chirimía y las comparsas llenaron las calles de Washington de ritmo y tradición.
• La proyección de la película "El Último Fusilado - Saturio", que ofreció una mirada al legado histórico y cultural afrocolombiano.
Este programa cultural resaltó el papel de la diplomacia como un puente entre Colombia y su diáspora, amplificando las voces de las comunidades afrocolombianas y fortaleciendo su vínculo con el país.