Celebración “Colombia Plural: Un Homenaje a la Diversidad Étnica y Racial de Colombia”
- Colombia Plural: Un Homenaje a la Diversidad Étnica y Racial de Colombia
Washington, D.C., 22 y 23 de noviembre de 2024. En el marco de la Estrategia de Diplomacia Cultural de Colombia, liderada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, y como parte de la reactivación del Plan de Acción sobre la Igualdad Étnica y Racial (CAPREE, por sus siglas en inglés), la Embajada de Colombia en Washington, D.C., organizó la celebración “Colombia Plural: Un Homenaje a la Diversidad Étnica y Racial de Colombia”. Este evento destacó la riqueza cultural y étnica del país, con actividades que incluyeron diálogos, música tradicional y cine, promoviendo la inclusión y fortaleciendo los lazos bilaterales entre Colombia y Estados Unidos.
Actividades Destacadas
1. Diálogo sobre CAPREE: Promoviendo la Inclusión y Justicia Social
El 22 de noviembre, en la Residencia de Colombia, se llevó a cabo un diálogo sobre la reactivación del Plan de Acción para la Equidad y la Igualdad Racial entre Colombia y Estados Unidos (CAPREE). Este espacio reunió a representantes del gobierno estadounidense, sociedad civil, academia y sector empresarial, quienes discutieron los logros, desafíos y oportunidades para avanzar en la equidad racial y la justicia social mediante cooperación bilateral y programas conjuntos.
2. Fiesta San Pachito: Una Celebración de Tradiciones Afrocolombianas
Ese mismo día, por primera vez en Washington, D.C., se realizó la edición de la Fiesta San Pachito, una festividad originaria de Quibdó, Chocó. Este evento destacó las tradiciones culturales y espirituales afro-indígenas de la región, resaltando la diáspora chocoana en la capital estadounidense.
La celebración incluyó un concierto de la Orquesta de Chirimía Bambazulú, integrada por 10 músicos afrocolombianos del Chocó, quienes interpretaron ritmos tradicionales con instrumentos de viento y percusión. La chirimía, un género musical de origen africano, cautivó al público con su autenticidad y emotividad, reforzando el orgullo por las raíces culturales de Colombia.
3. Cine y Reflexión: “El Último Fusilado: Saturio”
El 23 de noviembre, en el auditorio de la Embajada de Colombia, se proyectó la película “El Último Fusilado: Saturio”, con la presencia del Embajador Daniel García-Peña. Esta producción ofreció una valiosa oportunidad para reflexionar sobre la historia, luchas y resiliencia de las comunidades afrodescendientes en Colombia.
El evento contó con la participación del Grupo Changó de la Universidad Howard, quienes compartieron sus perspectivas y fomentaron un enriquecedor diálogo sobre la importancia de preservar y promover la herencia cultural afrocolombiana.
La celebración “Colombia Plural” fue un testimonio del compromiso de Colombia con la inclusión, la justicia social y la visibilización de su diversidad cultural en el escenario internacional. A través de esta iniciativa, se fortaleció la imagen positiva del país como líder en la promoción de la equidad racial, la cooperación cultural y el diálogo intercultural con Estados Unidos.
Eventos como este subrayan la importancia de preservar el patrimonio étnico de Colombia mientras se abren nuevas oportunidades para el intercambio cultural y la diplomacia, promoviendo un mensaje de unidad y respeto por la diversidad.