logo gov.co

Así suena Colombia el 20 de Julio, día de nuestra independencia

 

  • Entrevistas en vivo con artistas tradicionales de nuestro pais, clases de salsa y ritmos pacíficos y un mapa interactivo para viajar por la cultura músical de nuestro país

Washington DC (jul. 19/21). Para celebrar el 20 de julio, la Embajada de Colombia en Estados Unidos y sus consulados estarán transmitiendo Maratón EN VIVO en sus redes sociales en coordinación con una reconocida empresa discográfica colombiana para celebrar esta fecha nacional a través de la música colombiana y los ritmos que identifican a nuestro país. 

Destacando el porro, la cumbia, el vallenato, la música popular y salsa colombiana la empresa discográfica pone a disposición un día lleno de conocimiento sobre lo que nos hace colombianos en un evento dirigido público nacional e internacional.

Con lo mejor de un asombroso repertorio colombiano, dividido en bandas por géneros musicales y breves entrevistas en vivo, los invitamos a celebrar juntos la fecha más importante para nuestro país.

Si quiere conocer nuestras regiones y nuestra música, también puede acudir a Así canta Colombia (asisuenacolombia.com) un sitio interactivo desarrollado por la mpresa discográfica colombiana para escuchar nuestros ritmos más tradicionales y representativos.

Y para complementar este gran evento virtual con lo mejor de la música colombiana la Embajada de Colombia en EE.UU. estará ofreciendo una clase de salsa gratis con Yoii Moore, bailarina profesional de Cali establecida en la ciudad de Baltimore y Andrés Castillo, bailarín del conocido grupo Swing Latino, ganador de innumerables concursos de salsa a nivel mundial y miembro del equipo de bailarines de la cantante y actriz norteamericana Jennifer Lopez.

El jueves 22 de Julio además, se ofrecerá una clase de ritmos pacíficos afro realizada en coordinación con el Plan de Promoción de Colombia en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores y la fundación Jóvenes Creadores del Chocó en la que los asistentes y audiencia internacional tendrán la oportunidad de aprender sobre el Pacífico colombiano su cultura y a la vez realizar una coreografía de ritmos urbanos del Chocó.

Una celebración llena de música, ritmo y magia colombiana en la sede de la Embajada de Colombia en Estados Unidos.

PROGRAMESE el 20 de Julio:

• 8:00 am Así suena Colombia: Tropical. Vivir con Juan Carlos Coronel
• 9:00 am Así suena Colombia: Ayer. En vivo con Óscar Velásquez, Trio América
• 10:00 am Así suena Colombia: Siéntete Vallenato. Vivir con Julio Oñate
• 11:00 am Así suena Colombia: Porros y Fandangos. Vivir con Gabriel Rumba Romero
• 12:00 am Así suena Colombia Música Popular . Vive con Arelys Henao.
• 1:00 pm Así suena Colombia: Salsa. Vivir con Diego Galé
• 2:00 pm. Así suena Colombia: Tropical (r). Vivir con Juan Carlos Coronel
• 3:00 pm. Así suena Colombia: Antaño (r). En vivo con Óscar Velásquez, Trio América
• 4:00 pm. Así suena Colombia: Siente el Vallenato (r). Vivir con Julio Oñate
• 5:00 pm. Así suena Colombia: Porros y Fandangos (r). Vivir con Gabriel Rumba Romero
• 6:00 pm. Así suena Colombia: Música Popular. Vive con Arelys Henao.
• 7:00 pm. Así suena Colombia: Salsa (r). Vivir con Diego Galé

Y para los enamorados de nuestras regiones y cada uno de los géneros musicales que las destacan, tendremos un mapa interactivo en asisuenacolombia.com con ritmos por regiones para que puedan conectar el género musical y el ritmo con una parte específica de nuestro país. Te sorprenderá nuestra diversidad en música y ritmos.

LOS ARTISTAS

Juan Carlos Coronel: Nacido en Cartagena, Colombia, el cantante de música tropical Juan Carlos Coronel ha tenido mucho éxito fuera de su tierra caribeña, y se ubica en toda América Central y del Sur. Sus álbumes incluyen Tributo Romántico, Mundo Para Dos, Canciones de Mi Pueblo y De un Coronel a un Príncipe, entre otros.

Oscar Velasquez, Trio América: El Trio América fue fundado en Medellín en 1964 por el maestro Oscar Velasquez. Trio América es considerado uno de los grupos de música romántica más importantes de Colombia. Su fundador grabó su primer disco a los 18 años. En 1950 trabajó con Noel Petro, Nono Narváez y Tito Ávila. Ha formado parte de agrupaciones como el trío Los Gallardos, el Trío Amistad y el Trío Ideal.

Julio Oñate: Agrónomo, escritor, compositor, aficionado al acordeonista e historiador de la música vallenato. En 2007 fue galardonado con el premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en la categoría "Mejor Radiodifusión Cultural".

Gabriel Rumba Romero: Cantante, productor y compositor de música tropical colombiana. Ganador del festival de la canción en compañía de Estercita Forero, Golden Congos, discos de oro, entre otros.

Arelys Henao: "La Reina de la Música Popular" por su extensa carrera musical, tiene más de veinte años en su carrera y ha compartido escenario con reconocidos artistas colombianos e internacionales como Los tigres del norte, Ana Gabriel, Maelo Ruiz, Helenita Vargas, Diomedes Díaz y Tormenta, entre muchos otros. En 2003 graba la canción "La reina y el rey" con Darío Gómez, compuesta por Argemiro Jaramillo. Henao ha sido nominada en cuatro ocasiones a los premios Nuestra Tierra en las categorías de mejor interpretación femenina y mejor artista femenina. El 23 de febrero de 2018 formó parte de la lista de artistas que acompañaron la campaña Teletón Colombia 2018.

Diego Gale: Productor, compositor e instrumentista nominado al Grammy Diego Galé ha dedicado su vida artística al conocimiento de la música afrocubana para integrarla con su propia forma especial de crear música con sabor. Su carrera se remonta a muchos años atrás cuando de niño en Medellín, Colombia, sus padres descubrieron sus habilidades artísticas. "Cuando crecía en Cartagena, estaba constantemente influenciado por los sonidos que venían del Caribe", dice Diego. Diego comenzó a tocar con su papá Jaime Gale quien es un reconocido intérprete de bolero, y luego siguió tocando con importantes grupos de ritmos caribeños como Wanda Kenia y Fruko y sus Tesos. Luego de asistir a la Universidad de Miami Diego regresó a Colombia para trabajar con Jairo Varela y Grupo Niche y en 1989 creó “The Gale Group” convirtiéndolo en uno de los grupos colombianos más exitosos. Como productor ha producido álbumes para Maelo Ruiz, Richie Ray y Bobby Cruz, Tito Nieves, Tony Vega, Andy Montanez, David Pabon, Ismael Miranda, Luisito Carrion, Willie Gonzalez, Alex de Castro, Jerry Galante, Colombia All Star, Quinto Mayor, Carruseles Sonora, Hermano Latino, Juan Carlos Coronel, Tito Gómez, Gabino Pampini, Santiago Cerón, Junior González, Frankie Negron, Marlon y Melany Ruiz, Yan Collazo, Oswaldo Román y Pedro Arroyo.

Como músico y percusionista, Diego ha colaborado con Luis Enrique, DLG, Marc Anthony, Olga Tanon, Julio Voltio, Yuri Buenaventura, Los Titanes, Grupo Niche, Fruko y sus Tesos, Alejandro Fernández, N'Klabe, Victor Manuelle, India, Sergio George, Cheo Feliciano, Oscar D'Leon, Celia Cruz y la Fania All Stars, tanto en grabaciones como en conciertos a nivel mundial. Además, Diego ha producido dos DVD instructivos titulados "Percusivo", que han sido un éxito total.

Puedes escuchar el programa en vivo en nuestro Instagram @ColombiaEmbassyUS nuestro FB https://www.facebook.com/ColombiaEmbassyUS nuestro canal de You Tube: Embajada de Colombia en los Estados Unidos.

¡¡¡No te pierdas esta increíble oportunidad de aprender sobre nuestra música, nuestras danzas, nuestros artistas y nuestra cultura!!!

 

  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre